¿Te has preguntado alguna vez si estás tomando las decisiones correctas como padre?
¿Sientes que hay tantas opiniones sobre lo que hace a un buen padre que no sabes a quién escuchar?
¿Alguna vez te preocupas de que tu hijo pueda heredar las mismas inseguridades y debilidades que tú?
¿Alguna vez te has sentido abrumado por la infinidad de opiniones en conflicto acerca de qué te convierte en un padre bueno y efectivo?
La verdadera fuente de frustración de muchos padres proviene de un malentendido muy común, que ha sido transmitido por generaciones: nos dicen que debemos poner toda nuestra atención en nuestro hijo. Pero la realidad es diferente… lo primero que necesitas atender es a tu niño interior.
Si no sanas las heridas de tu niño interior y no te reconectas con tu propio amor y autoconocimiento, no podrás ser el padre que tu hijo realmente necesita. Si no sanas tu interior, acabarás transmitiendo tus propias carencias y patrones destructivos a tu hijo.
Así que en lugar de enfocarte solo en las tácticas de disciplina, el comportamiento de tu hijo o las presiones de la escuela, lo que realmente importa es que empieces por ti mismo. Cuidar de tu niño interior es el mejor regalo que puedes darle a tu hijo.
Esto es lo que te enseñaremos en "Padres Extraordinarios": un enfoque revolucionario para la crianza que te ayudará a sanar, crecer y, desde allí, ser el padre presente y amoroso que tu hijo merece.
En Familias Conscientes te ofrecemos la primera guía paso a paso para transformar la relación entre tú, tu hijo y tu niño interior.
Con herramientas poderosas y enfoques prácticos, aprenderás a mirarte hacia adentro primero, y desde allí, utilizar tu propia evolución para enfrentar los desafíos de la paternidad con compasión y empatía en cada etapa del desarrollo de tu hijo o hija.
Este programa te llevará a vivir cinco cambios transformacionales clave, que te permitirán avanzar desde donde estás ahora, hasta convertirte en un padre o madre consciente que apoya a su hijo de la mejor manera posible:
De la proyección: Dejar de imponer tus propias creencias y miedos sobre tu hijo. A la pausa: Permitir que tus hijo se expresen tal y como son, sin filtros ni expectativas.
De la expectativa: Liberarte de la presión, tanto consciente como inconsciente, que le pones a tus hijos. A la participación empática: Ver el mundo desde su perspectiva, viviendo el presente con ellos.
Del juicio: Evitar etiquetar el comportamiento de tu hijo como “bueno” o “malo”. A la compasión: Aceptar a tu hijo tal como es, entendiendo que está en constante evolución.
De las reacciones: Dejar de dejar que tus emociones te controlen y te lleven a reaccionar impulsivamente. A los sentimientos: Aprender a observar y vivir tus emociones, sin juzgarte, pero entendiendo su origen.
De la corrección: Superar la necesidad de controlar o manipular el comportamiento de tu hijo. A la conexión: Fomentar un vínculo profundo y auténtico que ambos deseen nutrir y cuidar.
En este viaje de 35 días, con solo 20-30 minutos al día, serás guiado paso a paso más allá de los mitos y creencias limitantes del modelo tradicional de paternidad. Al mismo tiempo, recibirás las herramientas y el apoyo que necesitas para elevar tu nivel de consciencia y fortalecer una conexión profunda y significativa con tu hijo.
Ya sea que estés criando a un bebé, un niño pequeño, un adolescente, o incluso si tienes un hijo adulto joven, o si estás esperando o planeando ser padre, este programa te empoderará a ti y a tu hijo con transformaciones tanto espirituales como emocionales que perdurarán para siempre.
Tu viaje comienza al poner las bases para un enfoque más consciente sobre la paternidad. Aquí, la Psicóloga Laura Aguilar se enfocará en el actual modelo de educación inconsciente de los hijos, a la vez que tomamos una mirada profunda e introspectiva sobre nuestros propios patrones de la infancia y cómo se manifiestan en la relación con nuestros hijos. Incluye:
Los puntos clave de aprendizaje son:
Establece una intención sagrada: usa este ejercicio de 4 pasos para tener una idea clara sobre cómo quieres crecer como padre o madre.
Interrumpe los patrones que heredamos de nuestros padres: descubre cómo tus propias enseñanzas pueden estar influyendo en tu estilo de paternidad y libérate de las expectativas de tus padres.
El mito del instinto de padres: acepta el nuevo paradigma en el que la paternidad consciente se aprende y se cultiva para conectarte gradualmente contigo mismo y con tus hijos.
Habilidad transformadora Nº 1 – De la proyección a la pausa: aprende a dejar de proyectar tus propias expectativas en tus hijos para que ellos puedan aprender a ser auténticamente ellos.
Romper con los mitos culturales sobre la paternidad es clave para convertirnos en padres y madres más conscientes y compasivos. Liberarte de estos mitos les abrirá, a ti y a tu hijo, conexiones más hermosas y confiables.
Los puntos clave de aprendizaje son:
Nutrir a un niño emocionalmente resiliente: Crea el espacio que tu hijo necesita para abarcar el espectro completo de sus emociones y por qué "querer la felicidad de tu hijo" es, de hecho, causa de ansiedad y sufrimiento.
Los arquetipos culturales: Libérate de etiquetas tóxicas que pueden estar influyendo negativamente en tu estilo de paternidad. Así tus hijos podrán expresar su alegría y felicidad naturales.
Convierte el miedo en valentía: Descubre el sencillo hábito que alienta a tu hijo a ser valiente y "en el momento" sin siquiera pensarlo.
Habilidad transformadora Nº 2 – De la expectativa a la participación empática: Crear este sencillo cambio en el modo de criar es clave alimentar una relación más profunda con tu hijo.
En este capítulo aprenderás a redefinirte como un padre consciente. Descubre las herramientas emocionales que necesitas tener para que ambos cambien su mundo interior y te conviertas en un padre o madre más efectivo que educa hijos con altos niveles de autoestima y confianza.
Los puntos clave de aprendizaje son:
Las trampas de ser un "padre amoroso": desentraña una de las mayores creencias sobre paternidad que hace que muchos padres ingenuos pongan expectativas y presiones indebidas sobre sus hijos.
Herramientas emocionales para familias efectivas: utiliza estas técnicas para evaluar tu propia reactividad emocional y así poder satisfacer las necesidades emocionales de tus hijos. Reconoce a tu hijo como un ser independiente: entender este sencillo concepto puede evitarle a tu hijo años de ansiedad e inseguridad.
Habilidad transformadora Nº 3 – Del juicio a la compasión: aprende a evitar los juicios inconscientes que podrías estar haciendo sobre tus hijos, así se sentirán aceptados y seguros tal como son.
Ser capaces de ver el mundo a través de los ojos del niño es crucial para entender sus necesidades más importantes. Descubrirás cómo entender mejor las causas últimas del comportamiento de tu hijo. Incluyendo las actitudes que podrían considerarse "malas" o "disruptivas".
Los puntos clave de aprendizaje son:
Entiende a tu hijo: la mayoría de los padres pasan por la vida sin conocer realmente a sus hijos en niveles más profundos. Usa este esquema para aprender por fin quién es en realidad tu hijo.
De padre o madre a guía espiritual: trasciende el rol de mamá o papá, y en lugar de eso conviértete en la guía que tu hijo necesita para sentirse empoderado a expresar su verdadero yo.
Habilidad transformadora Nº. 4 –De las reacciones a los sentimientos: usa esta técnica para ayudar a tus hijos a navegar por cualquier turbulencia emocional que experimenten.
Une todo lo que has aprendido en el capítulo final, en el que la conexión consciente se convierte en el corazón de tu enfoque de paternidad como un padre o madre totalmente consciente y despierto.
Los puntos clave de aprendizaje son:
Cómo renunciar al control: aprende a negociar entre la libertad y el miedo, y cómo guiar a tus hijos sin controlarlos.
Creando límites conscientes: descubre cómo establecer en casa los límites correctos que enriquezcan el crecimientos de tus hijos en lugar de restringirlos y sofocarlos.
Habilidad transformadora Nº 5 - Del control a la conexión: reescribe las reglas de la relación "padre-hijo", así podrán verse uno al otro como aliados en un camino de autocrecimiento y autoconocimiento.
Programación Día por Día:
Semana 1
Día 1: Establece una intención sagrada
Día 2: Mito nº 1: Criar hijos es enfocarse en los niños
Día 3: Los patrones heredados
Día 4: Mito nº 2: Ser buenos padres es natural
Día 5: Habilidad transformadora nº 1: De la proyección a la pausa
Día 6: Día de conexión y meditación semanal
Día 7: Día de conexión entre padres e hijos
Semana 2
Día 8: Mitos nº 3 y 4: El niño exitoso y feliz
Día 9: Libérate de los arquetipos culturales
Día 10: Conquista las raíces de tus miedos
Día 11: Transforma el miedo en valor
Día 12: Habilidad transformadora nº 2: De la expectativa a la participación empática
Día 13: Día de conexión y meditación semanal
Día 14: Día de conexión entre padres e hijos
Semana 3
Día 15: Mito nº 5: Los buenos padres son amorosos
Día 16: Herramientas emocionales para padres efectivos
Día 17: Aceptación, Parte I: Acéptate y ámate a ti mismo
Día 18: Aceptación, Parte II: Los niños son individuos por sí mismos
Día 19: Habilidad transformadora nº 3: Del juicio a la compasión
Día 20: Día de conexión y meditación semanal
Día 21: Día de conexión entre padres e hijos
Semana 4
Día 22: Mito nº 6: Niños buenos y niños malos
Día 23: Descubre quiénes son tus hijos
Día 24: De padres a guías espirituales
Día 25: Cómo ser un guía espiritual
Día 26: Habilidad transformadora 4: De las reacciones a los sentimientos
Día 27: Día de conexión y meditación semanal
Día 28: Día de conexión entre padres e hijos
Semana 5
Día 29: Mito nº 7: Los padres deben tener el control
Día 30: Libérate de la necesidad de disciplinar
Día 31: La función de los límites conscientes
Día 32: Pasa del campo de batalla a la mesa de negociación
Día 33: Habilidad transformadora nº 5: Del control a la conexión
Día 34: Visión global e integración
Día 35: Celebra tu transformación